🔌 El día que España se apagó: ¿Incompetencia energética o sabotaje encubierto?
El apagón masivo del 28 de abril de 2025 dejó a oscuras a toda la península ibérica. ¿Qué ocurrió realmente?
⚠️ Un país sin electricidad… y sin respuestas claras
A las 12:30 del mediodía del lunes 28 de abril de 2025, España entera se quedó sin luz. También Portugal y partes del sur de Francia sufrieron cortes eléctricos. Sin comunicaciones, sin trenes, con carreteras colapsadas y ciudadanos atrapados en ascensores, el país vivió uno de los momentos más inquietantes de los últimos años.
El Gobierno, en rueda de prensa, reconoció no saber qué había ocurrido. Y las redes sociales, como siempre, se llenaron de hipótesis. Algunas hablaban de sabotaje. Otras, de un "ensayo general" para futuros escenarios de control social. Pero los expertos ofrecieron una explicación más simple… y preocupante: incompetencia técnica.
🔋 Jesús Martínez: “No fue un botón rojo… fue un botón verde”
El ingeniero Jesús Martínez, colaborador de la plataforma Geopoder, explicó en el programa las causas del colapso:
“No fue una falta de energía. Fue un exceso de producción renovable. Intentamos exportar electricidad a Francia… y Francia nos cerró la puerta. El sistema no pudo aguantar el rebote y todo saltó por los aires.”
El exceso de energía renovable —solar y eólica— generó una sobrecarga que provocó un colapso en cadena. La red se protegió automáticamente, provocando el apagón.
🌍 José Papí: “Esto demuestra el fracaso de la política energética europea”
Desde una visión geopolítica, el analista José Papí advierte que lo ocurrido es consecuencia directa de la imposición de una Agenda Verde mal diseñada, que prioriza los objetivos políticos antes que la estabilidad del sistema.
“La UE nos obliga a prescindir del gas ruso, a cerrar nucleares y a apostar por renovables sin una infraestructura sólida. Y así es como se colapsa un país.”
Además, recuerda que mientras España se apaga, Europa apenas reacciona. Si esto hubiese ocurrido en Alemania, habría desplomes bursátiles, cumbres de emergencia y cobertura mediática internacional. Pero España “no pinta nada” en el tablero geopolítico actual.
💡 El negocio de la emergencia: generadores, radios y acumuladores
Mientras tanto, el mercado ya reacciona. Desde el lunes, las búsquedas de kits de supervivencia, linternas solares, radios de emergencia y generadores se dispararon. Como en la pandemia, ya hay quien se está beneficiando del caos.
José Papí también pone el foco en iniciativas como Starlink o los acumuladores de energía doméstica. ¿Estamos avanzando hacia una red más libre y descentralizada… o hacia más control encubierto?
🧠 ¿Fue solo un fallo… o una advertencia?
Aunque los técnicos llevaban tiempo alertando del riesgo de sobrecargas, nadie tomó medidas. Y la red eléctrica española sigue en manos de gestores poco cualificados, muchos de ellos colocados por la política a través de puertas giratorias, como denuncia el Consejo de Europa desde 2019.
¿Estamos realmente preparados para un sistema energético descentralizado?
¿O estamos construyendo un castillo de cartas verde, sin cimientos técnicos?
📌 Conclusión: un aviso que no podemos ignorar
Este apagón ha sido más que un corte de luz: ha sido un síntoma del deterioro institucional y técnico de un país atrapado entre la obediencia a Bruselas y la improvisación nacional.
🔎 España necesita recuperar su soberanía energética, apostar por un mix energético realista y dejar de jugar con fuegos verdes que no sabemos controlar.
🎯 Apoya el proyecto Geopoder
Si valoras nuestro trabajo y quieres que sigamos ofreciendo análisis incómodos y sin censura, considera apoyarnos desde alguna de estas vías 👇
📣 ¿Te interesa la verdad detrás de los titulares?
👉 Suscríbete a Geopoder para recibir análisis sin filtros cada semana:
💬 ¿Tú qué opinas? ¿Incompetencia o plan deliberado?