En el último episodio de Geopoder, después de un breve descanso, Xabier Bermúdez regresa acompañado de José Papí para analizar las noticias más recientes del escenario geopolítico global. Desde las encuestas electorales en Estados Unidos que ponen nuevamente a Donald Trump en una posición privilegiada, hasta las tensiones comerciales en Europa con China, este episodio cubre una amplia gama de temas de actualidad que impactan a todo el mundo.
Trump Vuelve a Tomar la Delantera en las Encuestas
Uno de los puntos más destacados del programa fue el análisis de las encuestas en Estados Unidos que muestran a Donald Trump recuperando terreno frente a Kamala Harris, quien recientemente había tomado la delantera en algunos sondeos. Papí y Bermúdez señalan cómo la convención demócrata y el «efecto Kamala» lograron un impulso temporal, pero la figura de Trump ha vuelto a dominar en estados clave como Arizona, Georgia y Pennsylvania.
La conversación toma un giro interesante cuando ambos analistas destacan las recientes declaraciones del presidente Joe Biden, quien expresó su preocupación por una posible transferencia de poder «no pacífica» si Trump gana las próximas elecciones. Papí comenta que este tipo de declaraciones podrían estar incitando a una mayor polarización y división, lo que genera un ambiente tenso de cara a las elecciones de 2024.
El Papel de Elon Musk en la Política Estadounidense
En el contexto de las elecciones en EE.UU., Elon Musk, magnate de la tecnología y CEO de Tesla y SpaceX, también fue objeto de análisis. Musk ha expresado públicamente su apoyo a Trump y ha afirmado que si Trump no gana las próximas elecciones, «serán las últimas elecciones en Estados Unidos». Esta fuerte declaración refuerza la narrativa de tensión política, donde tanto demócratas como republicanos utilizan discursos alarmistas para movilizar a sus bases electorales.
Bermúdez y Papí destacan cómo este tipo de discursos, tanto del lado de Trump como del de Biden, han llevado a que la política estadounidense adopte una «partidocracia» similar a la que se ve en otros países, alejándose del enfoque en las «cosas del comer» —la economía y el bienestar de los ciudadanos— que tradicionalmente han sido el centro del debate en una república constitucional como Estados Unidos.
Marruecos: Una Realidad Diferente en el Terreno
Bermúdez también comparte sus impresiones tras su reciente viaje a Marruecos, donde vivió una experiencia que contrastaba con la percepción que a menudo se tiene de los inmigrantes marroquíes en Europa. Comentó cómo las personas con las que interactuó en Marruecos fueron increíblemente amables y hospitalarias, lo que le llevó a reflexionar sobre la disparidad entre la imagen de los inmigrantes y la realidad en su país de origen.
Papí, en tono humorístico, agregó que «parece que mandan a los peores a Europa», haciendo referencia a las diferencias en comportamiento y actitud entre los inmigrantes y los ciudadanos en Marruecos. A pesar del tono distendido, ambos analistas sugieren que este es un tema que merece un análisis más profundo, sobre todo en el contexto de las políticas migratorias europeas.
Tensiones Comerciales en Europa: El Caso de los Coches Eléctricos Chinos
El episodio también dedicó tiempo a las tensiones comerciales dentro de la Unión Europea, centrándose en la reciente votación sobre los aranceles a los coches eléctricos chinos. Francia y Alemania se han posicionado en lados opuestos en este debate: mientras que Francia está a favor de aplicar aranceles más altos para proteger la industria automotriz europea, Alemania ha mostrado más reticencia debido a sus fuertes lazos comerciales con China.
En una votación bastante inusual, 10 países votaron a favor de los aranceles adicionales, 5 en contra (incluyendo Alemania) y 12 se abstuvieron, lo que muestra la complejidad de este tema en el ámbito europeo. Papí destacó que esta división revela las tensiones subyacentes dentro de la Unión Europea, donde los intereses nacionales a menudo chocan con las decisiones comunitarias.
Pedro Sánchez y el Control de los Medios
Finalmente, Bermúdez y Papí hablaron sobre el reciente debate en España en torno al control de los medios de comunicación, particularmente con respecto a Pedro Sánchez. El presidente español ha sido objeto de críticas por su intento de supervisar de cerca los medios de comunicación y quién los financia. Además, se mencionó el nuevo programa de La Sexta, «Conspiranoicos», donde se ridiculiza a figuras de la disidencia política y se llega a etiquetar de «extrema derecha» a personas como Jorge Verstrynge, ex miembro de Podemos.
Lo más sorprendente para ambos analistas fue ver cómo incluso el respetado medio británico The Economist fue tildado de «derechista» después de publicar críticas a Sánchez. Este cambio de actitud revela el creciente intento de controlar la narrativa en los medios, algo que según Bermúdez, genera un «escalofrío» por las similitudes con regímenes autoritarios.
Conclusión: Un Mundo en Tensión
Este episodio de Geopoder cubre temas fundamentales en la política actual, desde las elecciones en EE.UU. hasta las tensiones comerciales en Europa y el control de los medios en España. Con un enfoque siempre crítico y basado en el análisis, José Papí y Xabier Bermúdez nos brindan una perspectiva única sobre los desafíos globales y cómo estos afectan la vida de las personas en todo el mundo.
No olvides suscribirte a Geopoder para más análisis en profundidad y compartir este artículo si te ha parecido interesante. ¡Nos vemos en el próximo programa