“Francia lo ha hecho siempre. Trump vuelve con fuerza. ¿Y Europa? ¿Seguirá obedeciendo al dogma globalista?


¿Ha llegado la hora de que Europa defienda sus intereses económicos como hacen otros gigantes del tablero mundial? En este nuevo episodio de Geopoder Actualidad, José Papí y Xabier Bermúdez analizan a fondo un concepto que vuelve al primer plano geopolítico: el patriotismo económico.

Un término impulsado por el francés Eric Lombard, que pone en tela de juicio la fe ciega en el libre comercio. Lo que parecía una “palabra prohibida” dentro del consenso europeo, hoy regresa al debate ante el avance del repliegue estratégico de Estados Unidos.


📌 Tres fases del nuevo comercio estadounidense

  1. Primero ofrecen libre comercio.
  2. Si no aceptas, llegan los aranceles.
  3. ¿Sigues sin ceder? Guerra comercial directa.

La estrategia de Washington es clara. EE.UU. ya no está dispuesto a pagar la factura del globalismo mientras su industria se hunde. Como advierte Papí, el mundo multipolar es un cuento. Washington sigue mandando, pero ahora con reglas nuevas.


🇪🇺 Europa: ¿socia o rehén?

Los europeos, acostumbrados a un marco normativo cerrado y protegido, ven con inquietud la posibilidad de una zona de libre comercio con aranceles cero con EE.UU. Los intereses de Francia y Alemania —que siguen poniendo trabas internas al comercio dentro de la UE— muestran que incluso “el libre comercio europeo” tiene límites… cuando se trata de proteger lo suyo.

“La élite europea prefiere culpar al Brexit, a Rusia o al virus. Pero el colapso viene de no haber construido una sociedad resiliente.”


🌍 El mundo cambia: ¿y tú?

Desde los atentados del 11S hasta la crisis con China, la hegemonía estadounidense se ha transformado. Menos bases militares, más control tecnológico. Menos defensa gratuita, más presión comercial. Todo apunta a un nuevo modelo: unipolar flexible, donde EE.UU. actúa cuando y donde le conviene.

Europa está emparedada entre:

  • La presión de EE.UU.
  • El conflicto con Rusia.
  • El Islam radical dentro.
  • Y una guerra fría creciente con China.

🧠 Reflexión final

¿Podemos seguir defendiendo un mundo que ya no existe? ¿Tiene sentido que Europa renuncie a su soberanía económica mientras el resto se blinda? ¿Y quién ganará esta batalla entre los que fabrican en casa y los que deslocalizan para sobrevivir?


🎧 Escucha el episodio completo aquí
📹 Mira el debate en YouTube: Canal Geopoder
📩 Suscríbete para recibir cada análisis en tu correo: geopoder.substack.com

✍️ ¿Te gustó este análisis? Comparte este artículo o deja tu comentario abajo. Europa se juega mucho. Y tú, también